Creación básica de podcast con Audacity (Radioedu)
Dentro del plan de apoyo a la docencia que, con motivo de la cuarentena por el Covid-19, ha puesto en marcha la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, se han programado a cabo acciones de resolución de dudas y capacitación de urgencia en el uso de recursos tecnológicos para la educación.
Con este fin se han desarrollados diferentes píldoras formativas, entre las cuales hay una dedicada a la Creación de podcast sencillo.
Creación y uso educativo de blogs con Blogger
Dentro del plan de apoyo a la docencia que con motivo de la cuarentena por el Covid-19 ha puesto en marcha la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, se han programado acciones de resolución de dudas y capacitación de urgencia en el uso de recursos tecnológicos para la educación.
Entre ellas está la dedicada a la creación y uso educativo de blogs con Blogger que coordinada Francisco Muñoz de la Peña Castrillo.
Laboratorios virtuales de lectoescritura y matemáticas
Los laboratorios virtuales de lectoescritura y matemáticas, más conocidos por sus siglas LVL y LVM, son aplicaciones para el desarrollo de la competencia comunicativa y competencia matemática, respectivamente. Están gestionados por la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura y el acceso está restringido a usuarios de esta Comunidad Autónoma.
Se vinculan al currículo oficial para mejorar habilidades instrumentales, de tal modo que podemos utilizarlos como recursos de aprendizaje o de afianzamiento, y también de apoyo o refuerzo. Podemos utilizarlos de manera puntual, o de forma regular, siendo mejores los resultados cuanto más se sistematiza su uso a lo largo de un periodo de tiempo.
Gestiona tu aula con la Plataforma Moodle
Moodle es una plataforma de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear un espacio privado en línea y crear fácilmente cursos y actividades con herramientas de software flexibles para el aprendizaje colaborativo en línea.
Tiene una gran comunidad de usuarios que dan soporte a nivel mundial.
Es flexible y personalizable (código abierto).
Su uso es bastante intuitivo tanto para docentes como para alumnos.
Facilita la comunicación y la docencia a distancia.
Está adaptada a todo tipo de dispositivos, e incluso cuenta con aplicación para dispositivos móviles.
Herramientas Web para el Aula
Dentro del plan de apoyo a la docencia que con motivo de la cuarentena por el Covid-19 ha puesto en marcha la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, se han programado una serie de Píldoras Formativas para los docentes de Extremadura.
Entre ellas está la dedicada al uso de Herramientas Web para el Aula, que es mentorizada en distintas sesiones por: Sonia Barrás Nogales, Alfonso Gaspar Hernández, José Antonio Gutiérrez Flores y Antonio Juan Delgado García.
Gestiona tu aula con la Plataforma eScholarium
La plataforma eScholarium es entorno de enseñanza-aprendizaje con una interfaz amigable y sencilla, que se construye en base a las necesidades de los usuarios y pretende facilitar el seguimiento educativo de docentes y familias.
El Programa eScholarium es uno de los diferentes programas con los que cuenta INNOVATED, el Plan de Educación Digital de Extremadura que ayuda a la comunidad educativa a integrar las tecnologías en los procesos educativos y a desarrollar programas innovadores.
Gestiona tu aula con Google Classroom
Google Classroom es una herramienta o app de GSuite que nos permite trabajar de forma online con nuestro alumnado. Nos da la opción de interaccionar con el alumnado de forma completa: compartir material, tareas, realizar actividades de videoconferencia, comentar las clases y trabajos...
Classroom está diseñado para ayudar a los profesores a ahorrar tiempo, organizar las clases y mejorar la comunicación. Es un sencillo Entorno virtual de aprendizaje (EVA) que se integra con las herramientas de GSuite.
Con este espacio web se pretende ayudar al profesorado (y en parte al alumnado) a comenzar a trabajar con esta herramienta educativa y llegar, de forma básica, a convertirla en una ayuda a la hora de organizar el trabajo diario.
Herramientas de Google: Google Sites y Google Meet
Dentro del plan de apoyo a la docencia que, con motivo de la cuarentena por el Covid-19, ha puesto en marcha la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura se han programado a cabo acciones de resolución de dudas y capacitación de urgencia en el uso de recursos tecnológicos para la educación.
Con este fin se han desarrollados diferentes píldoras formativas, entre las cuales hay algunas dedicadas a herramientas específicas de Google. En concreto la píldora 4 se centra en Google Sites y Google Meet.
Google Sites es una aplicación en línea gratuita que permite crear un sitio web de una forma sencilla.
Google Meet es una herramienta que permite realizar videocofencias, además de planificarlas y de grabarlas.
Herramientas de Presentaciones y Formularios de Google (Slides y Forms)
Dentro del plan de apoyo a la docencia que, con motivo de la cuarentena por el Covid-19, ha puesto en marcha la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura se han programado a cabo acciones de resolución de dudas y capacitación de urgencia en el uso de recursos tecnológicos para la educación.
Entre ellas está la dedicada a las Herramientas de Presentaciones y Formularios de Google (Slides y Forms) que coordinan Manuel Narváez e Inmaculada Moreno.
En este site podrás conocer dos herramientas al alcance de tu mano y con un gran potencial a la hora de desarrollar materiales para tus clases, sobre todo en estos momentos en los que la educación en línea se ha vuelto indispensable para poder llevar a cabo el curso escolar. Nos referimos a los formularios y a las presentaciones, instrumentos que facilitarán tu tarea docente.
Introducción al uso de Google Drive y Google Docs
Esta píldora formativa servirá de introducción al uso de Google Drive y Google Docs.
Aprenderemos a manejar Google Drive y las principales características que nos ofrece para la gestión de archivos y copias de seguridad.
Veremos cómo utilizar documentos de texto Docs de Google.
Google Docs es un potente procesador de textos, que nos servirá para redactar la mayor parte de documentos que podemos necesitar crear.
Herramientas básicas de Google para el aula
Dentro del plan de apoyo a la docencia que, con motivo de la cuarentena por el Covid-19, ha puesto en marcha la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura se han programado a cabo acciones de resolución de dudas y capacitación de urgencia en el uso de recursos tecnológicos para la educación.
Entre ellas está la dedicada a las Herramientas básicas de Google para el aula que coordinan Mª Luisa Jiménez-Andrade, Inmaculada Moreno, Antonio Juan Delgado y Manuel Narváez.
Simulador para trabajar con el robot mBot
Este simulador permite probar los elementos del robot mBot: motores, sensores, leds... Se programa con el software mBlock, el entorno de programación por bloques basado en Scratch con el que normalmente se programa el robot real, por lo tanto los programas desarrollados también se pueden usar con el robot mBot.
La instalación es sencilla y automática. Al abrir el simulador tendremos en pantalla las dos ventanas: mBlock y el simulador. Seguir leyendo
Mensajes que nos animan a seguir cada día con más fuerza
Queremos compartir con todos vosotros este e-mail que hemos recibido. Mensajes como este nos animan a seguir adelante cada día con más fuerza.
Buenas Noches, necesito una sugerencia de parte de ustedes, tengo un hijo que acaba de cumplir 14 años, gracias a toda la información que ustedes me han suministrado a través de su página, lo he sacado adelante, cuando a la edad de 7 años el colegio en que estaba lo querían incluir a un programa de niños con problemas, me decían que era autista o asperger, con un CI muy superior, decidí entonces hacer un cambio impulsada en la historia de Tommy.
https://disanedu.com/metodo-glenn-doman/historia-de-tommy
Era todo un reto, además hipotónico.
El niño estaba confundido y... Pulsa aquí para seguir leyendo