Así de fácil. Añadir Realidad Aumentada a libros y documentos con ARTutor
Ya tenéis a vuestra disposicón un nuevo manual:
Así de fácil. Añadir Realidad Aumentada a libros y documentos con ARTutor
ARTutor es una plataforma educativa de Realidad Aumentada que consta de una herramienta de creación a la que se accede a través de este enlace: http://artutor.teiemt.gr/ y una aplicación móvil disponible tanto para dispositivos Android como iOS.
Esta aplicación del móvil o tablet va a servir a los estudiantes como la puerta de acceso a los libros con Realidad Aumentada que han sido elaborados con la herramienta de autor de ARTutor.
Así de fácil. Programación con Scratch 3.0. Aspectos básicos (nuevo)
Ya tenéis a vuestra disposicón el nuevo manual de Scratch adaptado a la versión 3.0 que apareció en enero de 2019.
Así de fácil. Programación con Scratch 3.0. Aspectos básicos (nuevo)
También tenemos el manual de la versión 2.
Scratch es un sencillo lenguaje de programación visual pensado para la creación de videojuegos, historias interactivas, animaciones... Para ello se utilizan unos bloques/piezas/comandos que encajan como en el Lego y cuyos programas se pueden experimentar de forma inmediata en el escenario. Además nuestras creaciones se pueden compartir con otros usuarios.
Creciendo con Montessori. Material imprimible
Klara, maestra y mamá de una familia de cinco peques. En el blog www.creciendoconmontessori.com comparte sus experiencias educativas en casa desde un punto de vista basado en el método Montessori y otras pedagogías libres y respetuosas con el niño.
Todo su material imprimible puede descargarse desde este enlace:
Repositorios de Recursos Educativos Abiertos
En los últimos años se están desarrollando diferentes iniciativas que impulsan la creación y difusión de Recursos Educativos Abiertos (REA) y que tienen como objetivo proporcionar a la comunidad educativa un conjunto de materiales y propuestas que den respuesta a la diversidad de aprendizajes del aula, mediante la incorporación sistemática de metodologías activas, el diseño universal para el aprendizaje y la generación de materiales y recursos complementarios que mejoren el rendimiento del alumnado.
Así de fácil. Organizar grupos o seleccionar nombres al azar
En muchas ocasiones necesitamos crear grupos de 2, 3, 4... alumnos de forma aleatoria o seleccionar a un alumno para que realice una tarea, salga a la pizarra... Todo esto es muy fácil con Flippity. En el siguiente manual te explicamos cómo hacerlo:
Así de fácil. Organizar grupos o seleccionar nombres al azar
Además, en Flippity encontraremos varias utilidades que convierten fácilmente una hoja de cálculo de Google en un conjunto de aplicaciones interesantes como flashcards, líneas de tiempo interactivas, sopas de letras, crucigramas, juegos del ahorcado..
Así de fácil. Crear Gif animados a partir de un vídeo para realizar efectos holográficos
Existen muchas opciones para crear GIF animados a partir de vídeos. En este manual os vamos a contar cómo hacerlo con Make GIF Video Capture, una extensión de Google Chrome que nos permite crear GIF animados a partir de vídeos que estemos viendo en el navegador, ya sea de YouTube, Vimeo o cualquier reproductor HTML5.
Esta herramienta para nosotros es de gran utilidad porque los GIF animados generados los utilizamos para crear efectos holográficos.
Así de fácil. Crear Gif animados a partir de un vídeo para realizar efectos holográficos
Y verás animaciones como esta:
Artículos relacionados:
Herramientas Google y su integración con metodologías activas
José Antonio Gil Tejada, maestro en el CEIP Pío XII de Don Álvaro (Badajoz), ponente del curso Herramientas Google en el aula celebrado en el CPR de Mérida, quiere compartir con todos nosotros el SITES (espacio web) creado para esta formación y que él utiliza en sus clases de manera muy satisfactoria en conexión con metodologías activas (gamificación, pensamiento visual,...) potenciando la creatividad y el trabajo en equipo.
¡¡¡Gracias, @josangiltejada!!!
Así de fácil. Crear vídeos desde el móvil con Quik de GoPro
Quik es una potente aplicación que permite crear fabulosos vídeos aprovechando sus numerosas plantillas, transiciones y melodías. No son necesarios grandes conocimientos ya que los vídeos se crean de forma automática, basta con seleccionar las fotos y/o clips de películas y dejar que Quik use su magia para que nos proponga un vídeo.
Con el fin de ayudarte a sacar el máximo partido a esta herramienta hemos elaborado el siguiente manual:
Así de fácil. Crear vídeos desde el móvil con Quik de GoPro
Queremos seguir mejorando así que puedes enviarnos propuestas, sugerencias aportaciones y críticas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Disanedu "Compartiendo conocimiento"
Si quieres ayudarnos a mantener este sitio web, puedes colaborar con nosotros realizando un donativo. En la columna de la izquierda tienes la posibilidad de hacerlo. Puedes aportar desde un euro para invitarnos a un café.
5as Jornadas de Bibliotecas de Extremadura
El 14 de noviembre impartimemos un Taller de Realidad Aumentada en las 5as Jornadas de Bibliotecas de Extremadura.
¿Cómo corregir la subvocalización?
La subvocalización es uno de los defectos de lectura más extendidos. Es un hábito difícil de superar en el aprendizaje de la lectura veloz.
Este mal hábito consiste en pronunciar mentalmente las mismas palabras que leemos, no hay ningún sonido; sin embargo, el lector “oye” como una voz interna. Esta práctica limita tanto la velocidad lectora como nuestra capacidad de comprensión. Seguir leyendo
Entrevista en Canal Extremadura Radio
El pasado 1 de octubre nos entrevistaron en Canal Extremadura Radio sobre la ponencia Mobile Learning + Realidad Aumentada y sus aplicaciones en el aula que impartimos el 23 de agosto en el Seminario de la Sociedad Científica de Mérida que se celebró en Univesidad Internacional Menéndez Pelayo.
Semana de la Programación de la UE
¿Qué es la Semana de la Programación? La Semana de la Programación de la UE es una iniciativa de base que tiene como objetivo acercar la programación y el alfabetismo digital de una forma divertida e interesante.
¿Cuándo? Del 6 al 21 de octubre de 2018.
¿Por qué? Porque aprender a programar nos ayuda a darle sentido al mundo en constante cambio que nos rodea, a conocer mejor cómo funciona la tecnología y a desarrollar capacidades y competencias que nos permitan explorar ideas nuevas e innovar.
¿Eres profesor? ¡Haz clic aquí para ver cómo puedes participar!
Con motivo de la Semana Europea de la Programación el INTEF tiene abierto el plazo de inscripción en el NOOC Organiza una actividad para CodeWeek