"El cerebro crece con el uso"
"El movimiento es la clave"
Dentro de este programa diferenciamos 3 apartados:
- Competencia en la movilidad.
- Competencia manual.
- Programa activo de equilibrio.
Competencia en movilidad
Incluye tres funciones bilaterales: carrera, gateo y arrastre.
El propósito de estas tres funciones es que el niño se mueva más rápida y seguramente, que establezca su lateralidad, es decir, que utilice preferentemente y con mayor destreza, ojo, mano, pierna y oído derecho o bien ojo, mano, pierna y oído izquierdo.
Esta es la característica final del desarrollo del cerebro.
La carrera a estas edades tan tempranas se convierte en un deseo prefiriendo esta actividad a la de caminar, debido que les encanta experimentar la emoción del movimiento rápido. Es tal la sensación que experimentan que cuando corren, invariablemente sonríen o gritan de alegría.
Cada día se realiza una sesión de carrera donde existan rampas para aumentar la velocidad, escaleras para ganar en agilidad y sobre este circuito se aumenta la distancia a recorrer paulatinamente, aumentando el número de vueltas. Se incluirán distintos ejercicios dentro del circuito carrera de obstáculos, saltos de altura, saltos de longitud, tramos a la pata coja, salto en cuclillas, volteretas, pasar por túneles.
El gateo es una de las actividades favoritas de los niños y que les reporta mayores beneficios. Se realiza encima de colchonetas, colocadas en hileras, cubriendo un recorrido de 20 metros. Esta actividad va a consistir en avanzar a gatas en patrón cruzado completo, es decir, que los miembros opuestos avanzan a la vez (brazo derecho y pierna izquierda y brazo izquierdo y pierna derecha). La frecuencia es de 3 sesiones al día, lo más rápido posible y 20 metros por sesión.
El arrastre al igual que el gateo se realiza en las colchonetas, consiste en avanzar en patrón cruzado sin despegar el tronco de la colchoneta, la frecuencia es de 3 sesiones al día, lo más rápido posible y con un recorrido de 24 metros por sesión.
Los beneficios que obtenemos con la carrera, el gateo y el arrastre son que facilitamos el desarrollo de la fuerza y agilidad, mejoramos la eficiencia del sistema respiratorio, el desarrollo de la coordinación, al correr estimulamos la corteza cerebral, mejora el suministro de oxigeno al cerebro, permite la convergencia ocular, aumenta la velocidad, mejoran la resistencia, el niño gana en determinación y en dominio de la lateralidad.
Competencia manual
Este apartado comprende una sola función bimanual: el braqueo.
El propósito de esta función es la preparación para una habilidad superior, que el niño comience a escribir utilizando la mano de su lateralidad para sujetar el lápiz.
Para escribir, existen dos requerimientos vitales por parte del cerebro:
- Controlar la punta del lapicero, ello requiere una oposición cortical excelente.
- Habiendo desarrollado su habilidad manual y habiendo logrado el braqueo independiente, el niño tendrá el control suficiente para escribir.
- Ser capaz de ver lo que la punta del lápiz traza, ello requiere una convergencia excelente de la visión.
La convergencia de la visión es creada cuando un niño gatea y braquea, si el niño ha tenido una oportunidad suficiente de gatear y de braquear, debe tener la capacidad de ver el detalle fino de su lapicero moviéndose en el papel.
Estas dos habilidades son las que permiten que los niños pequeños, escriban a una edad tan temprana.
El braqueo consiste en avanzar con las manos por una escalera, situada por encima del niño. El recorrido es de 3 veces al día lo más rápido posible.
Los beneficios del braqueo en el ámbito de la escritura son sorprendentes, desarrolla la habilidad manual, permite mayor facilidad y destreza al escribir, mejora la convergencia ocular, permite la oposición ocular, desarrolla la lateralidad, el tórax, mejora la capacidad pulmonar, para poder manejar cualquier situación física fácilmente, desarrolla la musculatura superior (bíceps, tríceps, deltoides, trapecios pectorales y dorsales, mejora la oxigenación la cerebro y garantiza salud a la columna vertebral.
Ver documento con las medidas del braqueador y la barra de equilibrio.
Bibliografía recomendada:
-
- Cómo multiplicar la inteligencia física de su bebé. Glenn Doman y su equipo de los "Institutos para el Logro del Potencial Humano". Ed. Diana.
-
- Cómo enseñar a su bebé a ser físicamente excelente. Glenn Doman. Descargar el documento:
-
-
- Libro completo en formato exe comprimido en un zip
-
-
-
- Libro completo en formato pdf comprimido en un zip
-
-
-
-
Por capítulos en formato pdf: prólogo y capítulos 1-8, capítulo 9, capítulos 10-11, capítulos 12-13, capítulo 14, capítulo 15 y apéndices
-
-
Enlaces:
¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo!
Comentarios
Muy interesante
Estimada amiga:
Sólo tienes que realizar tres sesiones al día. Primero pasas los bits de lectura, a continuación sin hacer pausa le muestras el programa de inglés y sin hacer pausa le muestras el de matemáticas.
Lo mejor es que tengas todo bien organizado, que tengas las tres aplicaciones abiertas en diferentes ventanas para que no pierdas tiempo en pasar de una a otra. Todo esto te llevará unos cuatro minutos por sesión.
Saludos
Buenas noches,
Por favor me pueden ayudar con la siguiente duda:
Le enseño a la bebé tres veces al día, por cinco sesiones los bits de lectura, pero si quiero agregarle el programa de ingles, hago tres nuevas sesiones aparte de a cinco sesiones, y después lo mismo con el programa de matemáticas.
Osea serian 9 veces al día, ¿¿¿es correcto???
Muchas gracias...
Saludos desde Colombia.
Hola:
Mira lo que debe durar es un segundo por bit y lo debes mostrar tres veces, mañana medio dia o tarde, bueno eso tu lo defines
Este método se puede implementar en los niños desde los 6 meses así que estás más que bien, por otro lado, continúa estimulando sus otos saberes, léele mucho, cántale, y sería recomendable que comiences con bits de partes del cuerpo y luego en otra ocasión juegas con él a señalarlos, así cuando los muestres el leerá y señalará partes de su cuerpo, soy docente y este método da excelentes resultados!!
https://www.facebook.com/Movith
Hola Keily:
Seguramente no te has podido completar el registro en disanedu.com porque el mensaje te llegó a la carpeta Spam o correo no deseado y no lo has visto.
Mándame un correo a santiago
Saludos
Lo escribí aquí porque me inscribí en el foro y me ponía un mensaje en la pantalla que me mandarían un mensaje al correo para activar la cuenta. No he recibido ningún mensaje y no puedo entrar en el foro con mi usuario y contraseña. He intentado hacer otra vez el registro pero m dice que mi correo ya esta registrado. Por ello puse el correo d mi pareja en este mensaje porque aquí ni siquiera me dejaba poner el mío. Si puedes ayudarme a solucionarlo pero no quiero hacer público aquí mi correo. Puedes escribirme al correo donde deje el Anterior mensaje. Un saludo
Hola Keyli:
Voy a poner tus preguntas en el foro, busca allí los comentarios.
Saludos
Otra cosa es si la edad es la correcta para empezar no solo con esto sino con los demás bits de inteligencia, matemáticas.. O debería esperar un poco. En cuanto tiempo podré observar algún resultado? En los carteles he observado que señala a las letras por separado a la vez que decía mama al ensenaae mama y papA al enseñarle este otro. Me muero de ganas de enseñarle cosas porque veo que es un niño muy espabilado. Me encanta su página. Un saludo
Hola Cayetana:
Puedes empezar con los bits enciclopédicos y cuando lleves un mes más o menos introduces el programa de lectura.
Saludos
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.