El Dr. Glenn Doman (1919-2013), médico estadounidense, comenzó a dedicarse al tratamiento de los niños con lesiones cerebrales con el neurólogo Temple Fay. Utilizaba sus métodos, basadas en movimientos progresivos, muy eficaces tanto en áreas motrices como en áreas más intelectuales.
Se centraban en el trabajo con los reflejos, fundamentalmente con niños con parálisis cerebral.
Al observar los progresos que se conseguían en estos niños, Doman decide trasladar sus conocimientos al resto de los niños, de manera que se potenciara su capacidad de aprendizaje. Elabora su teoría acerca del desarrollo cerebral, un Perfil del Desarrollo Neurológico y sistematiza una labor educativa, estructurada mediante programas secuenciados, con métodos precisos y eficaces.
Funda a finales de los años 50 los Institutos para el Desarrollo del Potencial Humano en Filadelfia (EEUU), iniciando lo que Doman y sus discípulos han llamado, una “Revolución Pacífica”.
Su metodología de intervención se basa en aprovechar al máximo las posibilidades del individuo, siendo fundamental el momento temprano en que se comienza, ya que más adelante no se conseguirán muchas metas.
Este método exige la repetición de las diversas actividades durante varias veces al día. Además, es muy estricto en cuanto al cumplimiento de estas rutinas.
El método Doman se subdivide en:
-
- Programa de inteligencia (o conocimientos enciclopédicos)
-
- Programa musical
-
- Programa de escritura
La priorización en la aplicación de cada programa depende de la situación del niño y de los objetivos que se quieren lograr.
Los programas de lectura, inteligencia, matemáticas, lengua extranjera y parte del musical consisten en la presentación de bits. Los bits son unidades de información que pueden presentarse en cartulina, en presentaciones PowerPoint o con nuestras aplicaciones interactivas.
En los bits de lectura, lo importante -¡esencial!- es utilizar un tamaño de letra adecuado a la madurez visual del niño así como el tipo de letra y color adecuados.
El objetivo no es que realmente aprendan todo esto que les enseñas con los distintos programas; cuando se da este resultado (y suele darse) se da como consecuencia, pero nunca debe ser la finalidad de la aplicación del método, sino que la finalidad es estimular el cerebro para ayudarle a crear conexiones neuronales, cuantas más mejor.
Todos los programas se basan en inputs, en información que le presentas al niño quien, a veces, te da un output, esto es, una demostración de que ha conseguido retener la información presentada y conectarla con alguna información recibida anteriormente.
El “truco” del método Doman es que se hace en sesiones muy muy breves, de modo que el niño no sólo no se cansa sino que se queda con ganas de más, lo cual es positivo para el aprendizaje. Siempre hay que parar antes de que el niño lo pida, antes de que se llegue a aburrir.
Hay una “regla de oro” que siempre debe observarse a la hora de aplicar el método. Glenn Doman dice textualmente: “Si tú o tu hijo no os divertís, déjalo”. Esto debe ser algo divertido, que guste al padre/madre y al hijo, nunca una obligación ni mucho menos una vía de crear niños-genio. El entusiasmo es la clave. El entusiamo se contagia. Si es divertido, el niño pedirá más y más. Si es divertido, el vínculo que se establece es absolutamente indescriptible. Y, además, no sólo aprende el niño sino también el padre/madre/abuelo que aplica el método.
En el aspecto motor, utiliza los que él llama los patrones básicos de movimiento:
-
- Patrón homolateral
-
- Patrón cruzado
-
- Técnicas de relajación de extremidades
-
- Ejercicios de arrastre y de gateo
-
- Ejercicios de braqueación y de marcha
Conferencia: Aspectos prácticos de la Metodología Doman
Vídeos en Youtube que muestran la conferencia "Aspectos prácticos de la Metodología Doman" presentada por Elisa Guerra en el Congreso Mundial de estrategias y Metodologías Educativas:
Bibliografía recomendada:
-
-
Una guía para la educación inteligente. Dr. Francisco Kovacs. Ed. Martínez Roca, S.A.
-
-
-
Cómo enseñar a leer a su bebé. Glenn Doman. Ed. Edaf. Ver resumen en pdf
-
-
-
Leer bien al alcance de todos. El método Doman adaptado a la escuela. Víctor Estalayo y Rosario Vega. Ed. Biblioteca Nueva. Ver resumen en pdf
-
-
-
Cómo dar conocimientos enciclopédicos a su bebé. Glenn Doman y otros. Ed. Diana.
-
-
- Cómo enseñar matemáticas a su bebé. Glenn Doman y otros. Ed. Diana.
-
- Cómo multiplicar la inteligencia de su bebé. Glenn Domam y Janet Doman. Ed. Edaf.
-
- Qué hacer por su niño con lesión cerebral, o con daño cerebral, retraso mental, deficiencia mental, parálisis cerebral, hiperactivo o con síndrome de Down. Glenn Doman. Ed. Diana.
-
- Cómo multiplicar la inteligencia física de su bebé. Glenn Doman y su equipo de los "Institutos para el Logro del Potencial Humano". Ed. Diana.
-
- El método de los bits de inteligencia. Víctor Estalayo y Rosario Vega. Ed. Edelvives. Ver resumen en pdf
-
- Cómo enseñar a su bebé a ser físicamente excelente. Glenn Doman. Descargar el documento:
-
-
- Libro completo en formato exe comprimido en un zip
-
-
-
- Libro completo en formato pdf comprimido en un zip
-
-
-
-
Por capítulos en formato pdf: prólogo y capítulos 1-8, capítulo 9, capítulos 10-11, capítulos 12-13, capítulo 14, capítulo 15 y apéndices
-
-
Puedes visitar la web de los Institutos para el logro del Potencial humano donde trabaja Glenn Doman. Igualmente puedes visitar el Instituto de Desarrollo Infantil y Centro Bérard de Reeducación Auditiva en el que trabajan Víctor Estalayo y Rosario Vega.
En la sección de enlaces de Educación Infantil de nuestra página web también encontarás recursos y páginas que te pueden servir de gran ayuda.
Artículos y páginas de interés
Vídeos interesantes sobre el método Doman:
Lesión cerebral:
Si deseas contactar con nosotros puedes enviarnos un correo electrónico a:
- Santiago Ortiz: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Diego Guerrero: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo!
Comentarios
Hola Alfredo:
El método se puede aplicar a todos los niños.
Saludos
Hola,...Quisiera saber si el Método Doman puede ser aplicado a niños con Autismo.
Hola Guadalupe:
Visita todas las secciones de nuestra página y encontrarás bastante información sobre el método: enlaces, documentos, vídeos, aplicaciones ya elaboradas...
Si te gustan nuestras aplicaciones también tendrás la oportunidad de descargarlas.
Saludos
Hola:
Por supuesto que se pueden enseñar dos idiomas a la vez, primero muestras las palabras en uno y después en otro, quedando claro en que idioma estás trabando.
Con respecto a la beca, creo que no habrá ninguna entidad que financie los gastos.
Saludos
He oido del método Filadelfia. Pero no sé cómo adquirirlo.
¿Me podrías ayudar?
hola
Quiero preguntar lo siguiente: ¿es posible enseñar dos idiomas distintos y como hacerlo?
Tengo el libro como multiplicar la inteligencia de su bebe de Glenn Doman, pero no me aparece, me manda para otra pagina y ahi a otra.
También si saben de algún lugar que de una beca para poder asistir a Filadelfia, no puedo pagar tantos gastos.
muchas gracias
Hola Jhon,
En la web tenemos una versión de demostración y sólo se pueden ver los primeros días. La aplicación completa puedes descargarla desde esta página www.disanedu.com/zona-descargas
http://www.disanedu.com/zona-descargas
Saludos
Hola,
Me gustaría aplicar este método a mi hija, pero yendo a los enlaces "Método interactivo de lectura primer y segundo año" y "Método interactivo de lectura tercer año" presenta errores a partir de las semanas 7 en adelante, ya que aparecen las palabras AAAYYYBBB.
Si es un error de la página para que la corrijan, si el error es mio para que por favor me expliquen lo que debo hacer para corregirla.
Gracias!
Estimada Maria José,
Referente a tu inquietud de si los niños deben leer tan pequeños, te comparto que el método es muy rápido, no ocupa del tiempo al que estamos acostumbrados de forma tradicional, es una forma inteligente de disfrutar y jugar con tus hijos y darles herramientas para descubrir el mundo de una mejor manera, la naturaleza y todo tipo de experiencia sensorial son bienvenidas!!
No son niños de biblioteca, son bebes en los que reconoces un ser humano capaz de alcanzarlo todo!
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.